articulo sobre el sistema endocrino en ingles y español
INGLES
Hormones and Endocrine Glands of Fishes
Studies of fish endocrinology reveal major physiologic and evolutionary problems
Howard A. Bern1
+ Author Affiliations
1Department of zoology and research endocrinologist in the Cancer Research Genetics Laboratory, University of California, Berkeley
ABSTRACT
The structures discussed above illustrate some of the evolutionary knowledge to be obtained from studies of the comparative biology of the endocrine system among the fishes (see also 17, 78). The interrenal (adrenocortical) gland is an example of an endocrine structure which shows great morphologic variation in the vertebrate series, and among the fishes themselves. The structural variability implies little selective value for any particular pattern, and, in fact, biochemically the interrenal tissue would seem to be involved in much the same kind of steroidogenesis in the vertebrates generally. However, the hormone aldosterone may be a tetrapod novelty. The caudal neurosecretory system is a good example of a ubiquitous endocrine apparatus, among at least teleostean and elasmo-branch fishes, for which a function has yet to be elucidated and which continues to challenge the comparative physiologist. This system, along with the Stannius corpuscles, is lacking in the tetrapods. The existence of these structures makes it clear that the endocrine biology of fishes cannot be tacitly summarized as being essentially similar to that of the tetrapods, only less well developed. The prolactin situation illustrates the existence of a gland—the pituitary—present among fishes as among tetrapods, which secretes a product only partly related to the tetrapod hormone and having a very different functional significance. In this case it is clear that "the hormone and the uses to which it is put" have undergone evolutionary change during vertebrate phylogeny.
ESPAÑOL:
Hormonas y glándulas endocrinas de los Peces
Los estudios de endocrinología peces revelan importantes problemas fisiológicos y evolutivos
Howard A. Bern1
+ Afiliaciones de los autores
1 Departamento de Zoología y endocrinólogo de investigación en el Laboratorio de Genética de Investigación del Cáncer de la Universidad de California, Berkeley
RESUMEN
Las estructuras descritas anteriormente ilustran algunos de los conocimientos de la evolución que se obtendrán de estudios de la biología comparativa del sistema endocrino entre los peces (ver también 17 , 78) . La glándula interrenal ( adrenocortical ) es un ejemplo de una estructura endocrina que muestra una gran variación morfológica en la serie de vertebrados , y entre los propios peces . La variabilidad estructural implica poco valor selectiva para cualquier patrón particular , y , de hecho , bioquímicamente el tejido interrenal parece estar involucrado en mucho la misma clase de la esteroidogénesis en los vertebrados en general . Sin embargo , la hormona aldosterona puede ser una novedad tetrápodo . El sistema neurosecretora caudal es un buen ejemplo de un aparato endocrino ubicua , entre , al menos, los peces teleósteos y elasmo - sucursales , para los cuales una función aún no se ha dilucidado y que continúa desafiando el fisiólogo comparativo. Este sistema , junto con los corpúsculos Stannius , carece de los tetrápodos . La existencia de estas estructuras hace que sea claro que la biología de endocrino de los peces no se puede tácitamente resumirse como siendo esencialmente similar a la de los tetrápodos , sólo menos bien desarrollado . La situación de prolactina ilustra la existencia de una glándula - la - pituitaria presente entre los peces como entre los tetrápodos , que secreta un producto sólo en parte relacionada con la hormona tetrápodo y que tiene un significado funcional muy diferente . En este caso, es evidente que " la hormona y los usos a que se destina " han sufrido un cambio evolutivo en la filogenia de los vertebrados.
TRADUCTOR
El traductor de google es una herramienta que nos aporta google para realizar como su nombre lo dice traducciones en diversos idiomas asi como tambien la traducción de paginas de Internet si usamos google crome como navegador.
La utilizacion de el traductor es muy útil al realizar investigaciones y poder tener acceso a información de otro organismos o paginas internacionales que no están en nuestro idioma y así ampliar nuestra gama de información para realizar invetigación que nos puede ayudar a complementar nuestro conocimiento.
No hay comentarios :
Publicar un comentario